Ser fiel a una misión social

Margarita Inés Restrepo Cárdenas
Exdirectora Corporación Antioquia Presente
Medellín

Veinticuatro años son seis periodos presidenciales y solo dos años más de los que tiene Egan Bernal, actual ganador del Tour de Francia. Y son los años que Margarita Inés Restrepo lideró la Corporación Antioquia Presente, una institución sin ánimo de lucro que desde el terremoto de Popayán, en 1983, se ha dedicado a velar por el restablecimiento de las condiciones de vida de personas damnificadas por desastres naturales, cambio climático y obras de desarrollo.

Durante su tiempo allí, que inició en 1994 acompañando a los afectados de la avalancha del río Páez en el Cauca, Restrepo llegó con su equipo de trabajo a 19 departamentos en 182 municipios. Además mostró al mundo que Antioquia estaba presente en otros países y comunidades que vivieron catástrofes como Haití, Ecuador, Perú y República Dominicana.

La vocación por ayudar a aquellos que lo necesitan apareció desde pequeña, y por eso estudió Trabajo Social en la Universidad Pontificia Bolivariana. Su definición favorita de solidaridad es la de Jürgen Habermas, el filósofo y sociólogo alemán, que la describe como “la vivencia honesta de la interdependencia que todo sujeto vive, sabiendo que la medida de su libertad y de su bienestar, es la medida de la libertad y del bienestar de sus conciudadanos y de la sociedad en conjunto”.

Restrepo está segura de que Colombia y Antioquia son solidarias con las causas de aquellos que están amenazados por el olvido, la desigualdad, el abandono o el maltrato, incluso la muerte. Sin embargo, destaca que “es necesario que canalicemos esa solidaridad a través de personas e instituciones honestas, respetuosas del otro, eficaces y profundamente éticas”.

Se le dificulta definir a una persona ejemplar, pero dice que quien puede dar ejemplo es aquel que todos los días tiene una misión clara y se esfuerza por ser su mejor versión. “Lo intenté en estos 24 años, mostrando que si nos unimos colectivamente, aportando afecto, conocimiento, recursos y tiempo para quienes lo han perdido todo, podremos hacer la diferencia: ayudarles a las familias a dar un salto a una vida mejor. Lo logramos muchas veces llegando a zonas apartadas y olvidadas”.

Revive
las historias

¿Por qué postular?

Desde El Colombiano queremos reconocer a aquellas personas e instituciones que dejan una huella noble en la historia de nuestro país, inspirando a la sociedad y contribuyendo así a su transformación y desarrollo. Ayúdanos a encontrar a un Colombiano Ejemplar.

¿Cómo postular?

  1. Ingresa al botón Postular desde la pantalla de inicio.
  2. En la barra de búsqueda escribe el nombre de la persona o institución que deseas postular.
  3. Se desplegará una lista de registros, si aparece tu postulado(a) haz clic para empezar o utiliza el botón «Postular desde cero» para crear un nuevo registro.
  4. Selecciona el tipo de postulación (Persona o institución).
  5. Ingresa los datos de tu postulado (a) (nombre y ocupación o actividad económica).
  6. Opcionalmente ingresa la información de contacto que conozcas de tu postulado(a) y una foto para reconocerlo fácilmente.
  7. Finaliza ingresando tus datos de contacto y aceptando los términos y condiciones de El Colombiano.
  8. Clic en enviar postulación.
  9. Si todo sale bien, mostraremos un resumen de la postulación que acabas de enviar.
  10. Utiliza el botón compartir con amigos para que otras personas puedan postular a sus colombianos ejemplares.

¿Dudas, sugerencias?

Estaremos complacidos de atender tus inquietudes, escríbenos a SERVICIO@ELCOLOMBIANO.COM.CO