El Colombiano Ejemplar es el reconocimiento a quienes con su trabajo contribuyen día a día a la transformación y desarrollo del país. Es el Premio que promueve la labor de personas y organizaciones que con sus acciones transforman e impactan positivamente la sociedad colombiana.
Nuestro propósito es visibilizar la labor de los que luchan por hacer de Colombia un país más próspero. Para lograrlo, desde EL COLOMBIANO queremos descubrir las historias que han transformado comunidades y vidas.
Son personas y organizaciones que día a día trabajan por el país. Son aquellos que, sin esperar nada a cambio, apuestan por una Colombia cada vez más equitativa. Hombres, mujeres e instituciones líderes que logran mejorar las condiciones de vida de las comunidades.
A un Colombiano Ejemplar no le interesa ser reconocido en el ámbito público, pues sabe que la mejor recompensa es ver los resultados de su trabajo. Por eso, lucha siempre para enfrentar las dificultades que puedan aparecer en el camino, convirtiendo cada momento de crisis en una oportunidad para mejorar el futuro.
Los Colombianos Ejemplares se sienten orgullosos de sus raíces, están dispuestos a luchar por sus sueños y trabajan por el desarrollo de Colombia, defendiendo su cultura con pasión y humildad.
El Premio El Colombiano Ejemplar se creó en el año 1999 y ya es un grupo de 257 personas e instituciones las que llevan este título como un compromiso adquirido para seguir aportando con su talento y solidaridad.
La elección de los Colombianos Ejemplares estará a cargo de un grupo de personas reconocidas en el país por su aporte a la sociedad desde diferentes campos del conocimiento.
En esta edición del Premio nos acompañan como miembros del jurado:
Lina Moreno de Uribe
Ex primera dama de Colombia
Juan Luis Mejía Arango
Rector de la Universidad Eafit
Fernando Chaparro Osorio
Vicerrector académico de la Universidad Central
Antonio Celia Martínez-Aparicio
Líder empresarial y presidente de Promigas
Aquellos que desde otros países trabajan por Colombia y su gente, generando cambios positivos que, además, dejan en alto el nombre del país.
Personas y organizaciones líderes de proyectos o iniciativas solidarias que buscan mejorar la calidad de vida de diversos grupos humanos.
Personas y organizaciones que a través del fomento de diferentes expresiones artísticas fortalecen las tradiciones culturales de Colombia e incentivan la cultura en su colectividad.
Personas y organizaciones que protegen las condiciones ambientales del país mediante acciones específicas o que utilizan tecnologías amigables con el entorno para evitar y disminuir los daños ecológicos.
Personas y organizaciones que representan al país, bien sea como deportistas profesionales o como promotores de la actividad física, y que trascienden por su compromiso social.
Organizaciones que contribuyen al fortalecimiento económico del país y al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, garantizando emprendimiento, innovación y valor compartido desde sus actividades empresariales.
Personas y organizaciones que mediante el desarrollo y la implementación de tecnologías facilitan el progreso en las diferentes dimensiones del ser humano, generando soluciones a las necesidades de la población.
Niños y niñas que se destacan por desarrollar una función social o una actividad en particular que sirve como modelo de vida y fuente de inspiración para distintas generaciones.
Personas y organizaciones que le aportan al país facilitando el intercambio cultural y el crecimiento de este sector económico de manera responsable y sostenible.