Selección Colombia

Institución Ejemplar: Deporte

Colombia y el poder de devolver la alegría

Tuvieron que pasar 16 años, múltiples jornadas de impotencia, demasiados esfuerzos y muchas inversiones para que Colombia hiciera realidad el sueño de volver a los mundiales de fútbol de mayores. Una generación dorada, que inició el proceso en 2000 y sufrió tres eliminaciones previas, alcanzó su maduración en la Eliminatoria pasada, gracias a que sus integrantes creyeron en su talento y se encontraron con un técnico (José Pekerman) que les fortaleció la mentalidad ganadora y les hizo ver que con compromiso Brasil-2014 sí era posible. Venciendo sus miedos, demostrando fortaleza mental y ratificando que Barranquilla es la plaza indicada, 35 jugadores, de los 49 que hicieron parte del proceso que arrancó con Leonel Álvarez y culminó con Pekerman, alcanzó la anhelada clasificación que no se daba desde Francia-98.

“Le cumplimos al país, este es un logro de todos y ahora nos toca prepararnos bien para seguir haciendo historia”, dijo emocionado el joven volante James Rodríguez cuando Colombia aseguró, el 11 de octubre en el heroico empate 3-3 con Chile, el tiquete para volver a sonreír. Ese día fue dramático y se sufrió más de la cuenta, porque hubo que superar el 0-3 en contra, pero esto no empañó la gran campaña de la Selección que pasó segunda con 30 puntos (solo la superó Argentina, 32), producto de nueve victorias, tres empates, cuatro derrotas y un rendimiento del 62,5 por ciento. “Valió la pena tanta espera, porque el combinado patrio recuperó la confianza de la afición y llenó de ilusiones al país”. Esa fue una de las conclusiones que sacó Luis Bedoya, presidente de Colfútbol, quien acertó al contratar un extranjero después de 30 años.

Ese cambio de mentalidad que trajo el técnico argentino hacía falta para dejar atrás los temores y las roscas, y de esa manera sacarle provecho al talento que siempre ha existido, pero que necesitaba una persona que lo proyectara. Con calificaciones altas, en especial para David Ospina, Carlos Sánchez, Rodríguez, Teófilo Gutiérrez y Falcao García, Colombia logró la segunda mejor clasificación de las cinco que lleva con una nómina que juega en su mayoría afuera y que sigue soñando, porque el capitán Mario Yepes recuerda que “en un Mundial nada es sencillo, pero a Brasil iremos con la ilusión y dispuestos a dar la pelea”.

Revive
las historias

¿Por qué postular?

Desde El Colombiano queremos reconocer a aquellas personas e instituciones que dejan una huella noble en la historia de nuestro país, inspirando a la sociedad y contribuyendo así a su transformación y desarrollo. Ayúdanos a encontrar a un Colombiano Ejemplar.

¿Cómo postular?

  1. Ingresa al botón Postular desde la pantalla de inicio.
  2. En la barra de búsqueda escribe el nombre de la persona o institución que deseas postular.
  3. Se desplegará una lista de registros, si aparece tu postulado(a) haz clic para empezar o utiliza el botón «Postular desde cero» para crear un nuevo registro.
  4. Selecciona el tipo de postulación (Persona o institución).
  5. Ingresa los datos de tu postulado (a) (nombre y ocupación o actividad económica).
  6. Opcionalmente ingresa la información de contacto que conozcas de tu postulado(a) y una foto para reconocerlo fácilmente.
  7. Finaliza ingresando tus datos de contacto y aceptando los términos y condiciones de El Colombiano.
  8. Clic en enviar postulación.
  9. Si todo sale bien, mostraremos un resumen de la postulación que acabas de enviar.
  10. Utiliza el botón compartir con amigos para que otras personas puedan postular a sus colombianos ejemplares.

¿Dudas, sugerencias?

Estaremos complacidos de atender tus inquietudes, escríbenos a SERVICIO@ELCOLOMBIANO.COM.CO