Programa Antártico: tras una nueva expedición

Este programa de la Comisión Colombiana del Océano fue el ganador de EL COLOMBIANO Ejemplar en la categoría Ciencia y Tecnología-Institución en 2019.

El Programa Antártico Colombiano, creado en 2014 por la Comisión Colombiana del Océano –CCO–, prepara su octava expedición científica a la Antártida, y aunque en esta ocasión, a diferencia de las anteriores, no tendrá la posibilidad de hacerlo en buques o bases propias, la cooperación internacional que recibirá de parte de países como Argentina, Noruega, Estados Unidos, Corea del Sur e Italia permitirá el desarrollo de 14 proyectos de investigación en esta región del planeta que es clave para la regulación del clima global.

La expedición se efectuará entre noviembre de 2021 y marzo de 2022. Tal como lo ha hecho en las siete ocasiones anteriores, la institución, a través del trabajo de los investigadores presentes, contribuirá con la generación de conocimiento para que el planeta comprenda los fenómenos que ocurren en ese territorio, señala el capitán de navío Juan Camilo Forero, secretario ejecutivo de la CCO y director del programa.

Para Colombia, este tipo de actividades son valiosas, ya que al ser un país con dos océanos, es importante contribuir mediante la ciencia al entendimiento de este territorio, de sus fenómenos y de su impacto en el medio ambiente, en especial hoy que está en discusión el cambio climático y sus posibles consecuencias a futuro.

“La Antártida es uno de los reguladores más importantes y relevantes del clima global, y también de la productividad alimenticia, con impacto directo en Colombia, por ejemplo. Muchas especies de peces surgen allá, la riqueza pesquera del Pacífico se origina en esa región, y por ejemplo lo que pasa en los nevados nacionales tiene enlace directo y natural con los fenómenos que allí acontecen”, explica Forero.

En las siete expediciones anteriores, el programa ha desarrollado 65 proyectos de investigación en disciplinas como hidrografía, oceanografía, biología, geología, meteorología, ecología y hasta humanidades, todos con aplicación en la Antártida.

También se han actualizado cartas náuticas, relevantes como información de utilidad para la navegación por cuanto se suministran datos sobre el comportamiento de las mareas y las corrientes, que es de uso de la Dirección Marítima Colombiana.

Sus avances recientes

El capitán Forero destacó que en 2020, Colombia ratificó su adhesión al protocolo de protección del medio ambiente en la Antártida, un esfuerzo interinstitucional que ha permitido que el país sea protagonista en estos escenarios con representatividad en comités principales en los cuales se discuten temas de importancia para esta región.

“En este momento, científicos colombianos hacen parte de los grupos de comités de investigaciones antárticas, los cuales son los que orientan acerca de las líneas de investigación y los temas a abordar. Es un reconocimiento al desarrollo académico y científico del país”, cuenta Forero.

Además, en abril de 2021 Colombia ingresó al Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales, una organización internacional en la que el país está como miembro observador. En palabras del secretario ejecutivo de la CCO, este es un gran paso pues indica que los demás países le están dando un espaldarazo a la institución y le permiten ser parte de las coordinaciones logísticas, operativas y científicas en ese escenario.

“Ha sido una evolución importante para la institucionalidad colombiana estar involucrada en estos temas, y que se trabaje de manera articulada con los demás actores”, expresa el directivo.

Haber recibido en 2019 el premio EL COLOMBIANO Ejemplar les representó una emoción muy grande, pero también les recordó la responsabilidad que tienen de representar al país en estos ámbitos de relevancia para la humanidad.

Un aporte desde Colombia para el preservación y la protección del planeta.

Foto cortesía Diego Mojica. Expedicionario antártico colombiano.

Revive
las historias

¿Por qué postular?

Desde El Colombiano queremos reconocer a aquellas personas e instituciones que dejan una huella noble en la historia de nuestro país, inspirando a la sociedad y contribuyendo así a su transformación y desarrollo. Ayúdanos a encontrar a un Colombiano Ejemplar.

¿Cómo postular?

  1. Ingresa al botón Postular desde la pantalla de inicio.
  2. En la barra de búsqueda escribe el nombre de la persona o institución que deseas postular.
  3. Se desplegará una lista de registros, si aparece tu postulado(a) haz clic para empezar o utiliza el botón «Postular desde cero» para crear un nuevo registro.
  4. Selecciona el tipo de postulación (Persona o institución).
  5. Ingresa los datos de tu postulado (a) (nombre y ocupación o actividad económica).
  6. Opcionalmente ingresa la información de contacto que conozcas de tu postulado(a) y una foto para reconocerlo fácilmente.
  7. Finaliza ingresando tus datos de contacto y aceptando los términos y condiciones de El Colombiano.
  8. Clic en enviar postulación.
  9. Si todo sale bien, mostraremos un resumen de la postulación que acabas de enviar.
  10. Utiliza el botón compartir con amigos para que otras personas puedan postular a sus colombianos ejemplares.

¿Dudas, sugerencias?

Estaremos complacidos de atender tus inquietudes, escríbenos a SERVICIO@ELCOLOMBIANO.COM.CO