Politécnico Julio C. Hernández

Solidaridad | Mención Especial

Un poli a orillas del Cauca

El que no estudie es porque no quiere. Los habitantes del suroeste antioqueño y norte caldense ya no tienen que desplazarse hasta Medellín a cursar estudios superiores porque en La Pintada está el Tecnológico de la Fundación Julio C. Hernández.

Esa era la queja de muchas personas. Por ejemplo, María Violedi Martínez, quien este fin de semana comienza clases del segundo semestre de Producción Agrícola. Egresó de undécimo grado y no veía posibilidad de seguir estudiando, porque su familia no tiene recursos con qué enviarla a vivir a Medellín y ni siquiera todos los fines de semana. Al Julio C. puede irse caminando, pues menos de dos kilómetros lo separan de su casa situada en ese municipio atravesado por el Cauca.

Con capacidad para 900 alumnos, el Tecnológico tiene 230 estudiantes en Producción Agrícola, Gestión Comercial, Sistemas de Información y Manejo de Aguas. Como los más de ellos trabajan en semana, estudian sábados de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y domingos, de 8:00 a.m. a 3: 00 p.m., con dirección del Tecnológico de Antioquia, cuyo rector es Lorenzo Portocarrero.

Otro factor que invita al estudio es la calidad de las instalaciones. Un edificio moderno, dotado con sala de informática, biblioteca, capilla y laboratorio, está construido en un campus de 19 hectáreas bañado por la quebrada Las Brujas, con arboledas y jardines que hacen de la estancia un deleite.

Laura Cristina Toro Morales, coordinadora, anuncia los planes futuros: ampliación de la cobertura, creación de un periódico y conformación de la caja viajera para prestar libros a otras institiuciones educativas.

Revive
las historias

¿Por qué postular?

Desde El Colombiano queremos reconocer a aquellas personas e instituciones que dejan una huella noble en la historia de nuestro país, inspirando a la sociedad y contribuyendo así a su transformación y desarrollo. Ayúdanos a encontrar a un Colombiano Ejemplar.

¿Cómo postular?

  1. Ingresa al botón Postular desde la pantalla de inicio.
  2. En la barra de búsqueda escribe el nombre de la persona o institución que deseas postular.
  3. Se desplegará una lista de registros, si aparece tu postulado(a) haz clic para empezar o utiliza el botón «Postular desde cero» para crear un nuevo registro.
  4. Selecciona el tipo de postulación (Persona o institución).
  5. Ingresa los datos de tu postulado (a) (nombre y ocupación o actividad económica).
  6. Opcionalmente ingresa la información de contacto que conozcas de tu postulado(a) y una foto para reconocerlo fácilmente.
  7. Finaliza ingresando tus datos de contacto y aceptando los términos y condiciones de El Colombiano.
  8. Clic en enviar postulación.
  9. Si todo sale bien, mostraremos un resumen de la postulación que acabas de enviar.
  10. Utiliza el botón compartir con amigos para que otras personas puedan postular a sus colombianos ejemplares.

¿Dudas, sugerencias?

Estaremos complacidos de atender tus inquietudes, escríbenos a SERVICIO@ELCOLOMBIANO.COM.CO