Disciplina para llegar al alto rendimiento

Los atletas olímpicos y paralímpicos fueron los ganadores de EL COLOMBIANO Ejemplar en 2016.

Fueron 25 medallas las que en Río 2016 obtuvieron los atletas olímpicos y paralímpicos colombianos, que fue hasta Tokio 2020 la mejor participación nacional combinada en ambas justas. Y aunque en las recientes competencias en tierras japonesas se superó el total, 29, las que se disputaron en los escenarios brasileros siguen siendo las que más oro le entregaron al deporte del país: cinco.

Para la deportista paralímpica antioqueña Yesenia Restrepo ha sido un honor haber aportado a esa cosecha con dos de bronce, una en 2016 en el relevo 4 x 100 T11-13 y otra en 2020 en lanzamiento de disco F11. Deportista activa desde 2007, dos años después de perder su visión, la disciplina y el amor por lo que hace han sido sus banderas para conseguir buenos resultados pero, más importante aún, dejar un legado a nivel deportivo y personal.

“Me he soñado cada evento y cada competencia en la que he participado. He podido hacer realidad esos sueños y por eso digo que ha valido la pena”, sostiene.

Ella hizo parte del grupo de atletas colombianos que recibió el reconocimiento de EL COLOMBIANO Ejemplar en 2016, un año considerado histórico particularmente para el Comité Paralímpico Colombiano, que por primera vez en los Juegos obtenía dos medallas de oro, cinco de plata y diez de bronce, para un total de 17, un tesoro nunca antes conseguido (en Tokio se superó con 24).

Para Yesenia, la de bronce fue el hito máximo de una carrera que comenzó en 2008, cuando ganó dos preseas plateadas y una de bronce en su primer campeonato, que le permitieron clasificar a los Juegos Nacionales en el Valle del Cauca.

Su éxito ha estado basado en trabajar con humildad, la cual mantiene siempre latente “gane lo que gane”, y que los logros son algo bueno pero la humildad, insiste, es con lo que la gente se queda de ella.

A sus 39 años, y consciente de que su carrera en el deporte de alto rendimiento –más en una disciplina tan exigente como el atletismo– está cerca de culminar, Yesenia sabe que se ha convertido en un referente y un ejemplo para deportistas paralímpicos que recién inician sus carreras. Por eso, su mensaje siempre es que mantengan la sencillez y el respeto.

En busca de la excelencia

Julio César Ávila, presidente del Comité Paralímpico Colombiano desde 2015, considera clave el apoyo que se les brinda a estos deportistas para que a través de la excelencia en sus disciplinas “inspiran al mundo”.

En su concepto, el rol que estos cumplen en los distintos escenarios en los que compiten, en particular aquellos de mayor exposición como son unos Juegos Paralímpicos, tiene impacto en la población en general, no solo en aquella con algún grado de discapacidad.

“Ellos contagian con su fuerza y sus ganas de salir adelante y demuestran que con disciplina se generan oportunidades y existe el deseo de levantarse todos los días a tratar de ser mejores personas”, sostiene Ávila.

En el caso de los deportistas paralímpicos, el presidente del comité asevera que su discapacidad no importa y que ellos reciben el mismo trato que un atleta de alto rendimiento, y que para llegar a ser exitosos requieren la misma disciplina, constancia y sacrificio que cualquier otro deportista.

La evolución del deporte paralímpico nacional se evidencia en el número de participantes que hubo en Río 2016 y los que asistieron a Tokio 2020: de 39 en seis deportes se pasó a 61 (más ocho auxiliares) en nueve disciplinas.

En este trabajo ha rendido frutos la cohesión que existe entre el comité paralímpico, las federaciones nacionales y las ligas departamentales, además de los institutos municipales, que se han encargado de identificar nuevos talentos a quienes se les hace un seguimiento para fortalecer su desempeño.

Una labor para el deporte y para la sociedad.

Foto cortesía Comité Paralímpico Colombiano.

Revive
las historias

¿Por qué postular?

Desde El Colombiano queremos reconocer a aquellas personas e instituciones que dejan una huella noble en la historia de nuestro país, inspirando a la sociedad y contribuyendo así a su transformación y desarrollo. Ayúdanos a encontrar a un Colombiano Ejemplar.

¿Cómo postular?

  1. Ingresa al botón Postular desde la pantalla de inicio.
  2. En la barra de búsqueda escribe el nombre de la persona o institución que deseas postular.
  3. Se desplegará una lista de registros, si aparece tu postulado(a) haz clic para empezar o utiliza el botón «Postular desde cero» para crear un nuevo registro.
  4. Selecciona el tipo de postulación (Persona o institución).
  5. Ingresa los datos de tu postulado (a) (nombre y ocupación o actividad económica).
  6. Opcionalmente ingresa la información de contacto que conozcas de tu postulado(a) y una foto para reconocerlo fácilmente.
  7. Finaliza ingresando tus datos de contacto y aceptando los términos y condiciones de El Colombiano.
  8. Clic en enviar postulación.
  9. Si todo sale bien, mostraremos un resumen de la postulación que acabas de enviar.
  10. Utiliza el botón compartir con amigos para que otras personas puedan postular a sus colombianos ejemplares.

¿Dudas, sugerencias?

Estaremos complacidos de atender tus inquietudes, escríbenos a SERVICIO@ELCOLOMBIANO.COM.CO