Deportes | Institución
Un Correcaminos conquista Antioquia
Diego Alexánder Román tiene muy claro, a sus 15 años, que quiere ser campeón mundial de ciclomontañismo. El muchacho hace parte de la Corporación Correcaminos y junto a él, hay otros 120 que sueñan con ser campeones. Ese “bichito” se los contagiaron en la corporación.
Tienen en común que viven y estudian en El Retiro, madrugan todos los días a entrenar, en la tarde estudian y han ido conociendo Antioquia de competencia en competencia. Al ser parte de la Corporación están “obligados” a amar lo que hacen, a estudiar y a soñar con el triunfo.
Así lo proyectó, hace 16 años, Iván Darío Echeverri, director de la Corporación Correcaminos. Ahora, sus planes son más ambiciosos.
“Queremos convertir El Retiro en un municipio ciclístico. Soñamos que las personas se desplacen en bicicleta para el estudio y el trabajo. Que el municipio llegue a tener parqueaderos de bicicletas”, dice.
En la actualidad, la Corporación tiene tres programas básicos: el recreativo y competitivo; el de ir a la escuela en bicicleta y un taller de mecánica.
“El programa recreativo y competitivo es con el cual nos identificamos. Esta es la escuela más grande del país de ciclomontañismo. Tenemos cinco campeones panamericanos, dos campeones latinoamericanos, un campeón olímpico juvenil. Todo el trabajo que hacemos está basado en educación y formación de los muchachos”.
El otro proyecto se llama A la escuela en bicicleta, por medio del cual la Corporación ha donado 1.500 bicicletas para los niños campesinos.
“El Retiro tiene 20 veredas, de las cuales en 12 todos los niños tienen bicicleta, gracias al apoyo de la empresa privada. El otro programa es el taller de mecánica , que es un proyecto productivo y lo que buscamos es que nuestros muchachos a parte del estudio en el colegio, de lo recreativo y competitivo, en el tiempo libre les podamos dar unas bases de mecánica”.
La Corporación está beneficiando directamente a cerca de 1.000 personas e indirectamente unas 4.000 de toda la comunidad.
“Somos un ejemplo, un modelo a seguir. Por esta razón, queremos que este modelo se vaya perfeccionando y se pueda replicar en cualquier parte de Colombia”, manifestó Echeverri.