El tema ambiental no es marginal

En más de una ocasión se ha demostrado que Colombia es un país de contrastes. Mientras se sigue en un conflicto armado intenso, la pobreza aumenta y la corrupción no da tregua, es pionera en el tema del estudio y la protección del medio ambiente.
Esto se da gracias a gestores, grandes académicos preparados, tanto dentro como fuera del país, que han puesto al servicio del país sus conocimientos, para generar un cambio de mentalidad, de conciencia y de acción, que en este caso gira entorno al medio ambiente.
Julio Carrizosa Umaña es uno de los principales promotores de este cambio de mentalidad. Gracias a su labor en el tema, desde finales de la década del sesenta, cuando el tema ambiental era una utopía, su trabajo ha servido para que los colombianos, hoy en día, hablen y desarrollen alternativas de protección ambiental, desde los primeros años de colegio.
Con un poco más de 70 años de edad, el maestro Carrizosa es ingeniero civil de la Universidad Nacional de Colombia, de la cual se pensionó como docente el año pasado; magíster en economía de la Universidad de los Andes y master en administración pública de la Universidad de Harvard.
Durante más de 40 años de labores ha trabajado en pro del medio ambiente desde la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, siendo director general del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y gerente general del Inderena.
A él y su equipo de trabajo se le deben dos verdaderos logros en materia ambiental, cuando a mediados de los años setenta lograron crear el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente, el primero en su genero en el mundo, que surgió a raíz de la preocupación por los problemas como la deforestación y sus consecuencias en la fauna silvestre, y que fue tomado como ejemplo para la creación de códigos similares en diferentes partes del mundo.
“Fue difícil crearlo porque tuvimos que partir de cero en todo sentido, pero contamos con un equipo de trabajo grande e importante, todos con muy buena voluntad, muchos sin pago alguno. Ahora, con los años, veo que avanzamos en el tema legal, que ayudó a crear conciencia, pero hacer acción ambiental en un país en guerra, entre tanta pobreza y corrupción es muy difícil”, afirma el maestro Carrizosa, quien vive su retiro en una casa de campo cerca al municipio cundinamarqués de Tabio, al frente de un frío y hermoso valle.

Revive
las historias

¿Por qué postular?

Desde El Colombiano queremos reconocer a aquellas personas e instituciones que dejan una huella noble en la historia de nuestro país, inspirando a la sociedad y contribuyendo así a su transformación y desarrollo. Ayúdanos a encontrar a un Colombiano Ejemplar.

¿Cómo postular?

  1. Ingresa al botón Postular desde la pantalla de inicio.
  2. En la barra de búsqueda escribe el nombre de la persona o institución que deseas postular.
  3. Se desplegará una lista de registros, si aparece tu postulado(a) haz clic para empezar o utiliza el botón «Postular desde cero» para crear un nuevo registro.
  4. Selecciona el tipo de postulación (Persona o institución).
  5. Ingresa los datos de tu postulado (a) (nombre y ocupación o actividad económica).
  6. Opcionalmente ingresa la información de contacto que conozcas de tu postulado(a) y una foto para reconocerlo fácilmente.
  7. Finaliza ingresando tus datos de contacto y aceptando los términos y condiciones de El Colombiano.
  8. Clic en enviar postulación.
  9. Si todo sale bien, mostraremos un resumen de la postulación que acabas de enviar.
  10. Utiliza el botón compartir con amigos para que otras personas puedan postular a sus colombianos ejemplares.

¿Dudas, sugerencias?

Estaremos complacidos de atender tus inquietudes, escríbenos a SERVICIO@ELCOLOMBIANO.COM.CO